lunes, 8 de noviembre de 2010

¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA VERNÁCULA?

¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA  VERNÁCULA?









ANDREA PAOLA RUBIANO RODRIGUEZ
COD. 3081419
PROFESOR: JOSE PARDO
ASIGNATURA: EPISTEMOLOGIA








UNIVERSIDAD SANTO TOMAS TUNJA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
2010http://www.ethnoarchitecture.org/web/articulos/articulo/20060529-02a/
Copyright  2003 – 2010 by Gabriel Arboleda. Todos los derechos reservados

QUÉ ES LA ARQUITECTURA VERNÁCULA?
Por Gabriel Arboleda – PhD Program in Arquitecture – College of Environmental Design – University of California at Berkeley 370 Wurster Hall – Berkeley, CA 94720-1800

PALABRAS CLAVES
VERNÁCULA: específico, nativo, propio, doméstico, indígena, peculiar, comarcal, regional
EMPÍRICO: experimental, práctico, material, efectivo, real, concreto, probado
CRISIS ENERGÉTICA: Cuando  no se pueden satisfacer las necesidades energéticas de los seres humanos.
TECNOLOGÍA es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas.
VANGUARDIA: A la vanguardia o en la vanguardia En la parte más adelantada o más avanzada, en primer lugar: «El alazán va a la vanguardia», «El partido sigue a la vanguardia en muchos aspectos», «Se mantiene a la vanguardia en el renglón de ganancias», «Estuvieron en la vanguardia de nuestra revolución» 4 De vanguardia Que aporta ideas, gustos, tendencias o modalidades nuevas: cine de vanguardia.
HOUSING RESEARCH CENTER: Centro de investigación de vivienda
DISEÑO se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo.
SUSTENTABLE El concepto de sustentabilidad promueve una nueva alianza naturaleza-cultura fundando una nueva economía, reorientando los potenciales de la ciencia y de la tecnología, y construyendo una nueva cultura política fundada en una ética de la sustentabilidad —en valores, en creencias, en sentimientos y en saberes— que renueva los sentidos existenciales, los mundos de vida y las formas de habitar el planeta Tierra.
ARQUITECTURA FOLK: Arquitectura popular, rural o tradicional.
RAPOPORT. Amos Rapoport en su libro Vivienda y Cultura establece tres categorías para la arquitectura: la culta, la primitiva y la vernácula.
AMERICAN VERNACULAR Campo de estudio “El vernacular americano”
ETNOGRAFICA La etnografía es un método de investigación de la Antropología Social o Cultural (una de las ramas de la Antropología que facilita el estudio y comprensión de un ámbito sociocultural concreto, normalmente una comunidad humana con identidad propia).
EXOTICOS se utilizan los términos de Especie o el taxón correspondiente foránea, foráneo, introducida, introducido, no nativa, no nativo o naturalizada.
TIPOLOGIAS. La tipología, literalmente el estudio de los tipos, se encarga, en diversos campos de estudio, de realizar una clasificación de diferentes elementos:
ICOMOS: Consejo Internacional de Monumentos y Sitios.
SOLUCIONES: respuestas
VIABLES: que pueden llevarse a cabo
CONCRETO mezcla compuesta de cemento arena y piedra que se emplea en construcción.
ASBESTO El asbesto, también llamado amianto,[1] es un grupo de minerales metamórficos fibrosos. Están compuestos de silicatos de cadena doble:
PROPORCION La proporcionalidad es una relación entre magnitudes medibles
DIMENSION Longitud, extensión o volumen de una línea, una superficie o un cuerpo respectivamente
FORMA El sentido más complejo y probablemente originario de la palabra forma hace referencia a la figura espacial de las cosas.
RUBROS categoría que permite reunir en un mismo conjunto a entidades que comparten ciertas características
ESTRATEGIAS es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin
SOCIO-AMBIENTAL identificar aquellas acciones o desarrollos de la naturaleza que impactan negativamente sobre la actividad humana o provocan grados de inestabilidad estructural que no permiten un desarrollo sustentable.

INTRODUCCION

El artículo escogido habla de la importancia de tener en cuenta las condiciones del medio en el cual se van a desarrollar las construcciones para que la infraestructura y los materiales estén acordes con ellas.
Se resalta la importancia de la experiencia utilizando el ensayo y el error como técnica de aprendizaje y mejoramiento.

TEMATICA

El tema trabajado se resume en el título del artículo: “¿Qué es la Arquitectura Vernácula?” y la importancia que tiene ésta en el mundo ya que el 90% de la arquitectura ha sido desarrollada de manera empírica como se puede apreciar en el Paisaje Clásico de Construcciones Vernáculas Papúa de Nueva Guinea.
Generalmente el tema se relaciona con lo exótico  lo distante y como curiosidad etnográfica que como interés arquitectónico.
En la Modernidad los arquitectos incorporan la arquitectura vernácula a la Teoría de la Gran Arquitectura con una exposición de edificaciones tradicionales, evolucionando mediante estudios tecnológicos y ambientales y  teniendo en cuenta el contexto social.
Actualmente cobra importancia este tipo de arquitectura para la protección del medio ambiente. Hoy en día los arquitectos aprenden de los constructores tradicionales a adaptarse a condiciones ambientales cambiantes.
En 1976 se creo el Comité especial para promover la protección de la arquitectura vernácula.



CONCLUSIONES

-          La arquitectura a través del tiempo ha evolucionado basándose en el conocimiento empírico  que tiene en cuenta las condiciones ambientales de cada región en el diseño de sus construcciones.
-          Los constructores empíricos tienen la experiencia de haber ensayado con materiales y estructuras hasta encontrar  aquellos que se ajustan mas al medio ambiente en el cual se desarrollan las construcciones.
-          Los planos que se desarrollan para un proyecto no siempre se pueden trasladar a otros medios sin tener en cuenta las características propias de tipo  socio económico en el cual se van a llevar a cabo.


REFERENCIAS



Centre for Vernacular Architecture Studies. International Studies in Vernacular Architecture (Estudios Internacionales en Arquitectura Vernácula). Folleto. Oxford: Oxford Brookes University, n.d.
Rapoport, Amos. House Form and Culture (Morfología de Vivienda y Cultura). Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall, 1969.
The Pennsylvania Housing Research Center. HRC News [online]. Philadelphia: Penn State University, 1992 [cited 19 February 1992]. Available from World Wide Web: <http://www.engr.psu.edu/phrc/Newsletter-Summer1992.pdf>.


1 comentario:

  1. Casino at the Bellagio Hotel & Casino - Mapyro
    Casino at the Bellagio Hotel 사천 출장안마 & Casino. Find address, phone number, hours, 울산광역 출장샵 map, reviews, & more for Casino at the Bellagio 천안 출장마사지 Hotel & 메이피로출장마사지 Casino in 대전광역 출장샵 Las Vegas.

    ResponderEliminar